Francesca Silvestri (Italia)
8 jóvenes de distintos pueblos de la provincia de Málaga como Álora, Pizarra, Torrox, Teba y Casabermeja, han participado en este intercambio con el objetivo de utilizar la música como herramienta para la inclusión y el trabajo juvenil, y estas son sus impresiones.
"Explicar lo que vives en esos 9 días es muy difícil, cuando llegas y echas el primer vistazo a la gente nunca esperas que el último día te abrazaras a ellas y ellos con lágrimas en los ojos imaginando cuando será la próxima vez que les verás. Dicen que la unión hace la fuerza, y lo confirmo. Cuando todos nos uníamos hacíamos magia, sonreíamos , éramos felices. Es una experiencia totalmente increíble que recomiendo a todas y cada una de las personas que se lo estén planteando. Muchísima gente de muchos países distintos unidos por una afición, en este caso la música. Han pasado 4 días y parece que fue ayer cuando llegué y admito que no puedo parar de ver las fotos y vídeos con esas personas de quienes hace dos semanas no sabía nada y hoy considero una familia".
Mariló García Aranda (Álora).
"Me encantaría saber describir bien la experiencia en este proyecto, pero me resulta muy complicado. Con decir que Luxemburgo y este proyecto tiene un trocito de mí se podrá deducir lo que significa. La gente y el ambiente que se respira estando allí es genial, pocas cosas unen como une la música, en 9 días creces como persona y como músico. Ahora tengo amigos en países en los que no sabía ni qué idioma se hablaba".
Nieves Zapata Parra (Torrox).
"Para mi ha sido una experiencia inolvidable en la que aprendes a convivir con gente distinta a tu país porque no es lo mismo convivir con gente de España que de otros países con distintas costumbres... Después he retomado el inglés bastante porque llevaba tiempo sin darlo y la verdad que perfecto, las cosas que aprendes de personas de otros países, que aunque les conozcas en 9 días pueden tener en común contigo más de lo que piensas y por último que te ayudan bastante a tocar instrumentos, ya que yo no sabía tocar y en todo momento me ayudaron tanto como personas de otros países como las de España, la verdad es que repetiría una y mil veces más".
Adrián Herrera Polo (Teba).
|
|
|
|
ANA llegó desde Portugal en octubre de 2018 y desde entonces, ha vivido en Álora y realizado actividades con Imagina, tanto en el ámbito de talleres para la inclusión de personas con capacidades diferentes, como en el apoyo en el ámbito de media a la entidad, realizando fotografías maravillosas y dándole difusión a todos nuestros proyectos. Estas son sus palabras tras su experiencia de VOLUNTARIADO EUROPEO con IMAGINA.
“Mi SVE ha llegado a su fin! 10 meses viviendo en un país diferente con gente de todo el mundo, gente hermosa por dentro y por fuera! Personas que me hicieron crecer y con quien desarrollé una gran amistad. A través de estos 10 meses aprendí mucho acerca de la gente, acerca de lo bueno que es marcar o ser la diferencia en el mundo de una persona y lo agradecido que es ayudar sin esperar nada a cambio.
Todavía recuerdo lo asustada que estaba en el primer mes, lo difícil que era adaptarse a una nueva realidad, pero, con los brazos abiertos, acepté cada reto que este proyecto de voluntariado tenía que darme. Diez meses después de aquí estoy, completamente enamorada de España, con el calor de Andalucía y su cultura y con un poco de tristeza porque pasó demasiado rápido.
Ahora, con nuevas lecciones de vida para llevar en mi equipaje, es hora de prepararse para el próximo desafío y dar las gracias a Casa da Juventude de Amarante y a la Asociación Imagina por la mayor oportunidad de mi vida! Muchas gracias ❤ "
Ana Cardoso (Portugal).
|
|
|
Para fomentar el aprendizaje de competencias claves, a través de Intercambios Juveniles, Cursos de Formación y Voluntariado. Tanto enviando a jóvenes a otros países como acogidas de jóvenes de distintos países en Málaga.
Desarrollo de competencias claves y habilidades para la vida independiente y para el desarrollo de una vida social de calidad, de personas con diversidad funcional desde la infancia hasta la edad adulta, a través de metodologías empoderantes, motivadoras y creativas.
Actividades de dinamización con contenido educativo en relación a la autenticidad territorial y la utilización de metodologías de Educación No Formal, desarrolladas como resultado de una iniciativa propia o como prestación de servicios a otras entidades públicas o privadas.
El voluntariado es un elemento esencial en nuestra organización y además supone una forma de aportar tu granito de arena a actividades que permiten dar oportunidades a quienes más lo necesitan. Puedes realizar tu voluntariado tanto si eres de aquí como si eres de otro país.
Comercio desarrollado con Linkasoft LeKommerce